La hipótesis de partida es que el exceso de materia orgánica puede afectar al grado de parasitismo de los peces por isópodos marinos (Anilocra physodes).
La predicción es que existen diferencias significativas en el grado de parasitismo de los peces según la zona de muestreo.
- Test χ2 Pearson de Contingencia
Tabla de Contingencia Localización – Parasitismo

Pruebas de Chi-cuadrado

Medidas simétricas

Una prueba χ2 Pearson de Contingencia (χ2 < 0’01, gl = 1 y p < 0’05 prueba de dos colas) indica que podemos rechazar la hipótesis nula (de que no existen diferencias significativas en el grado de parasitismo de los peces según la zona de muestreo). Por tanto, se cumplió la predicción.
Comparación de Labrus sp.
La hipótesis de partida es que el exceso de materia orgánica puede afectar al grado de parasitismo de los peces por isópodos marinos (Anilocra physodes).
La predicción es que existen diferencias significativas en el grado de parasitismo de Labrus sp. según la zona de muestreo.
- Test χ2 Pearson de Contingencia
Tabla de Contingencia Localización – Parasitismo

Pruebas de Chi-cuadrado

Medidas simétricas

Una prueba χ2 Pearson de Contingencia (χ2 = 0’013, gl = 1 y p < 0’05 prueba de dos colas) indica que podemos rechazar la hipótesis nula (de que no existen diferencias significativas en el grado de parasitismo de Labrus sp. según la zona de muestreo). Por tanto, se cumplió la predicción.
Comparación de Symphodus cinereus
La hipótesis de partida es que el exceso de materia orgánica puede afectar al grado de parasitismo de los peces por isópodos marinos (Anilocra physodes).
La predicción es que existen diferencias significativas en el grado de parasitismo de Symphodus cinereus según la zona de muestreo.
- Test χ2 Pearson de Contingencia
Tabla de Contingencia Localización – Parasitismo

Pruebas de Chi-cuadrado

Medidas simétricas

Una prueba χ2 Pearson de Contingencia (χ2 = 0’001, gl = 1 y p < 0’05 prueba de dos colas) indica que podemos rechazar la hipótesis nula (de que no existen diferencias significativas en el grado de parasitismo de Symphodus cinereus según la zona de muestreo). Por tanto, se cumplió la predicción.
Conclusión
Al comparar los datos de los muestreos, se observa que en ambos, el número de peces no parasitados es mayor que el de peces parasitados, aunque la diferencia es mucho mayor en el caso de la zona no contaminada. En la Ensenada de San Amaro observamos 64 peces no parasitados y 7 peces parasitados, y en las Islas de San Pedro 44 peces no parasitados y 31 parasitados (ver Tabla de Contingencia de la Comparación general).
En la comparación por especies, sólo hemos tenido en cuenta Labrus sp. y Symphodus cinereus, puesto que en el resto de las especies el número de observaciones era insuficiente para realizar el contraste.
De igual manera que en el caso anterior, se observa que el número de individuos no parasitados es mayor que el de individuos parasitados en Labrus sp. y Symphodus cinereus, aunque en esta última el número de individuos parasitados es ligeramente mayor que el de no parasitados en la zona contaminada (ver Tabla de Contingencia de la Comparación de Labrus sp. y de Symphodus cinereus)
Tras los resultados obtenidos, el estudio da apoyo a la hipótesis de partida de que el exceso de materia orgánica puede afectar al grado de parasitismo de los peces por isópodos marinos (Anilocra physodes).
A pesar de esto, no se han tenido en cuenta en este estudio posibles covariables, tales como la exposición al oleaje o la cobertura algal, que pudieran interferir en los resultados.
Sin embargo, el artículo publicado por Mancini et col. (2000), apoya nuestra hipótesis de partida, ya que relaciona el grado de parasitismo de los peces con el contenido en materia orgánica en el agua.
Referencias bibliográficas
Mancini, M., Larriestra, A., y Sanchez J. 2000. Estudio ictiopatológico de poblaciones silvestres de la región centro-sur de Córdoba, Argentina. Rev. Medicina Veterinaria 81(2): 104-108.
No hay comentarios:
Publicar un comentario